Historia De La Matemática
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
Hacia
mediados del siglo XIX la matemática se empezó a considerar como la ciencia de
las relaciones, o como la ciencia que produce condiciones necesarias. Esta
última noción abarca la lógica matemática o simbólica —ciencia que consiste en
utilizar símbolos para generar una teoría exacta de deducción e inferencia
lógica basada en definiciones, axiomas, postulados y reglas que transforman
elementos primitivos en relaciones y teoremas más complejos.
En realidad, las matemáticas son tan antiguas como la propia humanidad: en los diseños prehistóricos de cerámica, tejidos y en las pinturas rupestres se pueden encontrar evidencias del sentido geométrico y del interés en figuras geométricas. Los sistemas de cálculo primitivos estaban basados, seguramente, en el uso de los dedos de una o dos manos, lo que resulta evidente por la gran abundancia de sistemas numéricos en los que las bases son los números 5 y 10.
LAS
MATEMÁTICAS MAS ANTIGUAS
Las
primeras referencias a matemáticas avanzadas y organizadas datan del tercer
milenio a. C., en Babilonia y Egipto. Estas matemáticas estaban dominadas por
la aritmética, con cierto interés en medidas y cálculos geométricos y sin
mención de conceptos matemáticos como los axiomas o las demostraciones.
Los
primeros libros egipcios, escritos hacia el año 1800 a. C., muestran un sistema
de numeración decimal con distintos símbolos para las sucesivas potencias de 10
(1, 10, 100…), similar al sistema utilizado por los romanos. Los números se
representaban escribiendo el símbolo del 1 tantas veces como unidades tenía el
número dado, el símbolo del 10 tantas veces como decenas había en el número, y
así sucesivamente. Para sumar números, se sumaban por separado las unidades, las
decenas, las centenas… de cada número. La multiplicación estaba basada en
duplicaciones sucesivas y la división era el proceso inverso.
Los
egipcios fueron capaces de resolver problemas aritméticos con fracciones, así
como problemas algebraicos elementales. En geometría encontraron las reglas
correctas para calcular el área de triángulos, rectángulos y trapecios, y el
volumen de figuras como torteros cilindros y, por supuesto, pirámides. Para
calcular el área de un círculo, los egipcios utilizaban un cuadrado y llegaban
a un valor muy cercano al que se obtiene utilizando la constante pi (3,14).



Comentarios
Publicar un comentario